- ¿Cómo se decidió a adentrarse en el mundo del coaching?
Desde pequeño siempre he querido ayudar a los demás. Siempre lo hacía.
Ha sido una constante hasta el momento y lo seguirá siendo con más fuerzas cada día.
Hay una pregunta que suelo hacer y es:
¿Cuál es tu misión en esta vida?
¿Para que estas aquí?
La mía es motivar y hacer que las personas se superen y crezcan.
Todos tenemos un potencial inimaginable, un gigante interior, aunque a veces o no lo sabemos o creemos que no es para tanto.
La vida tienes unas normas al igual que la empresa.
La primera se llama filosofía empresarial que es aplicable a lo personal.
La primera es ¿cuál es tu misión?
La segunda es ¿cuál es tu visión?
La tercera es ¿cuáles son tus valores como persona?

En definitiva, intentar aportar mi pequeño granito de arena para que la sociedad, la cual consta de personas y empresas, sea cada vez mejor y un lugar más habitable, y lo más importante, que seamos conscientes de nuestro potencial y nos conozcamos mejor.
Ese conocimiento lo realizo mediante la formación tanto en inteligencia emocional, escucha activa, pensamientos, etc. Una formación muy amplia.
Todo comienza con una pirámide en cuya base esta el dominio y el control. Uno tienes que dominar o al final es dominado o por la vida y las circunstancias o por la empresa.
¿Quién es Martin y a que se dedica?
Buena pregunta. Demasiado buena. A ver…
Yo siempre digo que soy un bicho raro. Muy raro. Rarito jaja.
Me considero un buscador. Una persona luchadora, ecléctica…
En mi vida he estudiado muchas cosas.
Desde Dirección y administración de empresas, Psicología del comportamiento, hipnosis clínica, Psiconeuroinmunología, Psicooncología etc.
Además, he trabajado en bastantes empresas, multinacionales, locales, en administraciones, estuve en el ejército, etc.
Me dio por viajar e impartir conferencias y por escribir. He escrito creo que ya he perdido la cuenta 20 libros.
También juegos de empresa, COMO CONSTRUIR UNA EMPRESA DE ÉXITO, un juego con más de 1500 preguntas, una especie de master para aprender el mundo de la empresa jugando y DESAFIO MENTAL, un juego de mejoramiento personal en el cual se aprende jugando, yo lo llamo Edutenimiento, inteligencia emocional, cambio cognitivo conductual, asertividad, empatía, manejo del tiempo, escucha activa, relaciones y un amplio etc.
También creé dos sistemas para cambiar como la COEXISTENDENCIA y la SENTIATERAPIA y el sistema CARMEN.
Y MUCHAS MAS COSAS.
Soy coach personal, empresarial, directivo y comercial, además de escritor y conferenciante a nivel internacional.
En definitiva… SIEMPRE BUSCANDO Y APRENDIENDO.
¿con todo eso… ¿tiene tiempo libre? ¿Qué hace en su tiempo libre?
Jajaja si. Lo tengo. Claro que lo tengo. Administro muy bien mi tiempo.
Leo bastante. Me encanta leer. Viajar e ir al teatro y al cine.
Voy al gimnasio una media de 4 veces en semana y además practico artes marciales y algo de boxeo. La última arte marcial que estoy practicando es Muay Thai y realmente me apasiona. Me apasiona como siempre digo por la persona que me enseña. Mi MAESTRO, pero eso pasa en todas las etapas de la vida. De pequeño en el colegio o en la facultad la asignatura nos gustaba más o menos en función de quien te la enseñara. En la vida ocurre exactamente igual.
- El coaching es un término relativamente nuevo y hay gente que aún no tiene claro su significado, ¿podrías explicarnos en qué consiste el coaching?
Realmente el coaching como termino, como palabra es relativamente nuevo. Aproximadamente unos 30 años.
No obstante, el coaching como proceso siempre ha existido. Sócrates según algunos es el “padre” del coaching.
El método socrático. O sea, el arte de hacerte preguntas. De formularte preguntas importantes. Preguntas reveladoras.
Cuando yo pregunto ¿Qué es pensar? Normalmente me dicen que es darle vueltas a algo. No. Eso es pensar en el problema y no en la solución.
Pensar es realizarte preguntas, buscar soluciones y actuar en consecuencia. Sin acción no existe coaching.
Coaching es un proceso que realizamos con una o un grupo de personas. Es un camino, un viaje, que se realiza desde un punto, en el que nos encontramos actualmente, hasta otro punto que es el lugar en el que queremos estar.
Un proceso en el cual hacemos que la persona en primer lugar sepa lo que quiere. En segundo lugar, se ponga objetivos. Y en tercer lugar le acompañamos en su viaje.
Para ello lo potenciamos y le hacemos ver sus recursos y habilidades.
Realmente coaching es un viaje hacia lo que realmente queremos.
Es lo que vimos en la primera pregunta.
Mi visión. Como quiero estar en un periodo de tiempo.
Añadiría que para mí coaching es conocimiento interior y crecimiento. Siempre crecimiento.
Si dejar claro que el coaching es en definitiva ACCION. Siempre acción.
Sin acción no existe el coaching.
- ¿Cuáles son las razones del surgimiento del coaching?
La mejora, el avance, el conocimiento, más bien en principio es el autoconocimiento personal.
También la realización personal. No obstante, y para no repetirme en la pregunta siguiente expongo los motivos con más claridad.
Vivimos en épocas de desasosiego y de infelicidad personal. De escasez de valores y del todo vale.
En el terreno empresarial para empresarios que necesitan habilidades empresariales.
Decir que el empresario tiene cuatro áreas importantes.
Técnico, comercial, directivo y emprendedor.
Normalmente las áreas de técnico, emprendedor y comercial las tiene en su mayoría resueltas, pero no la de directivo.
Además, el coach suele ser generalista. Da igual el tipo de empresa que sea y a la actividad que se dedique.
Lo importante es el chasis de la empresa.
Es como un coche. Puede ser de cualquier marca, lo único que cambia es el chasis. El interior es igual.
- ¿Por qué cree que es necesario el coaching en la actualidad?
Es un modelo de crecimiento, que además siempre aporta.
Partimos de la base que cada individuo tiene en su interior la solución a sus problemas.
Yo tengo un dicho y es el siguiente:
“Si sabes cuál es tu problema, sabes la solución y no haces nada, estas peor que antes.”
Todo el mundo tiene un sueño, una meta un objetivo que cumplir.
El coaching además de ayudarte en muchas cosas más también te ayuda a conseguir aquello que realmente deseas. Por eso es importante.
Hace que las personas estén encadenando éxitos y sembrando la autoconfianza necesaria.
– Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera sencilla, eficaz y eficiente.
– Se centra en los valores fundamentales.
– Ayuda a las personas a encontrarse a si mismas, a ser los responsables de su vida.
– Renueva las relaciones y favorece la comunicación en las relaciones.
– Se centra en las potencialidades de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera serian inalcanzables.
Y más…
Pero creo que con lo dicho es suficiente.
- ¿Cómo crees que se debe trabajar el coaching en el ámbito laboral?
- Estimulando a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.
- Mejorando el desempeño del personal.
- Facilitando que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
- Movilizando los valores centrales y los compromisos de las personas.
- Haciendo eficaz la comunicación.
- Predisponiendo a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.
- Y lo más importante, descubriendo el potencial de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
- ¿Cree que está suficientemente valorado el coaching en España?
Poco a poco se va valorando.
El problema como en todo hoy en día es el intrusismo.
Hoy en día cualquiera dice que es coach.
Me he encontrado a algunos que por el mero hecho de leerse un libro ya son “coach”.
Me encuentro con empresarios y particulares que desconfían.
Desconfían ya que se han encontrado o han contratado servicios de un “coach” que no lo era.
No todo el mundo puede ser coach. No todo el mundo puede ser médico, ni bombero…
Se tienen que tener además de estudios y formación una coherencia, una forma de ver la vida, una filosofía.
Unas actitudes y aptitudes…
Me imagino que, con el tiempo, que siempre es el gran maestro, todo volverá a su cauce.
7. ¿Cómo cree que va a repercutir el coaching en la sociedad en los próximos años?
Me gusta pensar que el coaching va a seguir dando herramientas para el crecimiento personal y empresarial.
Al menos es lo que yo siempre he hecho y seguiré haciendo mediante mis libros, cursos, charlas y conferencias.
¿Como comenzó en el mundo de los negocios?
Hace ya muchísimo tiempo de eso.
La verdad es que hice mis pinitos muy pronto. Con 16
años.
Con un amigo y el primo de este comenzamos a hablar de montar un negocio. Por aquel entonces estaba muy en auge la informática y los lenguajes de programación y decidimos apostar por ello.
Con un poco de dinero que conseguimos, mucho esfuerzo, tenacidad e ilusión montamos la empresa que fue bastante bien. Además, tenía que compaginar con los estudios. La verdad es que fue muy duro, pero mereció la pena. Desde entonces siempre he estado en el mundo de los negocios.
Es fundador del Club Mejórate, ¿qué es y qué beneficios tiene el pertenecer al mismo?
Un cambio radical.
Se conoce a personas que están alineadas con tus mismos valores.
¿Es importante para usted colaborar con líderes empresariales con ideas afines, acelerar el crecimiento de su negocio, mejorar su equilibrio entre trabajo y vida personal o sentirse más realizado? Club Mejórate es una comunidad/FRATERNIDAD de líderes empresariales que aceleran la consecución de sus objetivos empresariales e individuales mediante la creación de conexiones valiosas, la colaboración y la recepción de asesoramiento para el éxito. Nuestros programas de asesoramiento para el éxito garantizan que te concentres, te sientas y rindas al máximo. Club Mejórate es un club para líderes empresariales que saben que la vida es mucho más de lo que ellos han experimentado. Un lugar donde pueden adquirir y compartir los conocimientos y las habilidades necesarias para acceder a una experiencia de vida y de negocios de mayor calidad. Donde se les reconoce como empresarios o dueños de negocios ambiciosos con desafíos, aspiraciones e impulsos similares.
¿Qué beneficios tiene formar parte del Club Mejórate?
Muchísimos.
Amistad, un entorno ético y responsable, también el aprendizaje continuo de unos y otros. Las empresas que forman parte son diversas de muchos sectores y países. El aprendizaje es diario ya que a cada evento asisten empresas con una forma de entender los negocios diferentes, por lo que se aprende siempre.
Ser empresario no es fácil, ya no solo por la carga de trabajo diario, sino por la soledad y la responsabilidad que sientes al tener a tu cargo un negocio del que dependen tantas personas, no solo tu familia sino las familias de tus empleados, proveedores y tus propios clientes. Por eso Mejórate no es solo un lugar de aprendizaje donde me ayudamos a gestionar mejor tiempo, recursos y emociones, sino además un lugar donde poder compartir con otras personas las dudas y los logros que se obtienen día a día. “Mejórate” es más que un Club de Empresas, es una familia donde te apoyan, te ayudan y se preocupan por ti, tanto en lo empresarial como en lo personal. En las reuniones no solo aprendemos y valoramos los resultados, sino que además compartimos, reímos y ayudamos a personas que entienden mejor que nadie nuestros problemas. Da igual si tu empresa es grande o pequeña, da igual a lo que te dediques, da igual si tienes 30 años de experiencia o acabas de empezar, en “Mejórate” siempre vas a encontrar un lugar que te va a ayudar a ser mejor empresario, y mejor persona.
¿Qué eventos realizáis en el Club?
Bastantes.
Almuerzos de negocios, Desayunos, conferencias, convivencias, etc. Todo con el fin de potenciar los contactos y a los miembros del club.
Las conferencias son eventos muy importantes para nosotros.
Bajo el lema EL ADN DEL ÉXITO, impartimos conferencias de todo tipo de temáticas. Empresariales, personales, inteligencia emocional, asertividad, ventas y marketing, etc con ponentes de alto nivel.
Además, en nuestras conferencias son siempre varios ponentes los que las imparten. Con ello conseguimos además de diversidad, que el público no desconecte nunca de la misma. Varios ponentes, una misma temática y la máxima atención.